Más de 28 nacionalidades representadas, 16.000 euros en premios, un alto nivel deportivo y un firme compromiso con la sostenibilidad e inclusión marcaron la tercera parada de la European SUP League.
ESL, 20 de mayo
Santa Pola se convirtió este pasado fin de semana en el gran centro del Stand Up Paddle internacional con la celebración del World SUP Festival Costa Blanca, que acogió la tercera prueba puntuable de la European SUP League (ESL). La cita reunió a más de 200 deportistas en las pruebas oficiales de larga distancia y técnica, con representantes de 28 países y los cinco continentes, consolidando al evento como uno de los más importantes y completos del calendario europeo.
La competición arrancó el sábado 17 de mayo con la prueba de larga distancia, un recorrido exigente que llevó a los deportistas desde la Isla de Tabarca hasta la Playa de Levante, en una jornada marcada por las condiciones técnicas y el alto nivel de participación. El joven japonés Shuri Araki fue el gran protagonista del día, firmando una actuación impecable y logrando la victoria por delante del español Aarón Sánchez y el francés Arthur Arutkin. En categoría femenina, la española Esperanza Barreras volvió a imponerse en Santa Pola tras una intensa batalla con la puertorriqueña Mariecarmen Rivera, segunda, y Alba Frey, que cerró el podio.
El domingo 18 fue el turno de las carreras técnicas, disputadas bajo un formato muy atractivo para el público y que ofrecieron grandes momentos de acción y emoción en la playa de Levante. De nuevo, Shuri Araki dominó con claridad, seguido por Aarón Sánchez, Christian Andersen, Blue Ewer y Sergio Cantoral. En categoría femenina, el triunfo fue para Mariecarmen Rivera, por delante de Alba Frey, Duna Gordillo, Esperanza Barreras y Sveva Sabato.
En total, se repartieron 16.000 euros en premios, distribuidos de forma equitativa entre hombres y mujeres, consolidando el compromiso del circuito con la igualdad y la profesionalización del SUP en Europa.
El evento formó parte del Parres Water Sports Festival, que ofreció tres días repletos de actividad, combinando competición de alto nivel con propuestas lúdicas y familiares. El programa incluyó clases gratuitas de SUP, SUP inclusivo, carreras de Dragon Boat, talleres infantiles, actuaciones de danza, conciertos en directo y una animada feria marinera con expositores locales.
La sostenibilidad fue otro de los pilares clave de esta edición. Se desarrollaron más de 46 acciones alineadas con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellas el uso de embarcaciones eléctricas, la entrega de medallas y camisetas fabricadas con materiales reciclados, y la instalación de estaciones de agua gratuita para reducir el uso de plásticos.
El evento fue organizado por el Club Deportivo Parres, bajo la dirección de Daniel Parres, y contó con el apoyo institucional de la Diputación de Alicante, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Santa Pola, Alicante City & Beach, la Federación Española de Surfing (FESURF), la European Surfing Federation (ESF), EuroTour y la propia European SUP League.
Entre los principales patrocinadores destacan Convotis, Bloomreach, Energy Sistem, NSP Surf, Alavés Innovation, Mercalicante, Juve & Camps, entre otros.
Con esta tercera parada, la European SUP League entra en su fase decisiva, con los líderes del ranking ya perfilándose para la lucha final por el título continental.
Sobre la ESL
La European SUP League (ESL) es el circuito oficial de Stand Up Paddle promovido por la Federación Europea de Surf, en colaboración con las federaciones nacionales y los principales organizadores del continente. Nacida en 2025, la ESL tiene como objetivo profesionalizar, unificar y dar visibilidad al SUP en Europa, ofreciendo a los deportistas una estructura competitiva sólida, accesible y con proyección internacional. La liga apuesta por valores como la sostenibilidad, la inclusión y el fomento de la participación en todos los niveles, consolidándose como una plataforma de crecimiento para el SUP desde la base hasta la élite.
Más información: www.europeansupleague.com
Redes sociales: @european_sup_league